DR. JUAN JOSE ECHEVERRIA GARCIDUEÑAS.
ENDODONCISTA
U. DE G.
MIEMBRO ACTIVO DEL CONSEJO MEXICANO DE ENDODONCIA
DIRECCION DEL CONSULTORIO: Antonio Enríquez #305, entre Dionisio Rodriguez y Plutarco Elías Calles. Col. Agustín Yañez
Sector Libertad Guadalajara - Jalisco
CP 44790
QUE ES LA ENDODONCIA?
Es una rama de la Odontología que estudia las causas, el diagnostico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental y de las complicaciones de los tejidos que rodean a los dientes.
QUE ES EL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS?
Conocido como endodoncia, es un procedimiento que consiste en limpiar, desinfectar y crear una forma específica dentro de las raíces de los dientes, en un espacio que se conoce como, sistema de conductos, y su relleno hermético con un material biocompatible, es decir que se adapta al cuerpo . Esto, a través de una serie de pasos técnicos, propios del tratamiento .
QUE ES LA ENFERMEDAD PULPAR?
Generalmente aparece, cuando la caries y sus bacterias han penetrado profundamente en los tejidos internos del diente, causando importantes molestias, que requieren la ayuda de un endodoncista.
CUANDO ESTA INDICADO REALIZAR UN TRATAMIENTO DE CONDUCTOS?
Cuando el paciente reporta un dolor intenso, espontaneo, que puede ser como punzadas, o continuo, con una duración mayor a un minuto, especialmente sensible a los cambios térmicos como bebidas frías, calientes. También se indica cuando el paciente ha sufrido un traumatismo dental severo, cuando hay rotura de los dientes, o aunque no haya rotura del diente a primera vista, después de un golpe en el diente, es recomendable visitar al endodoncista, para que se hagan unas pruebas sencillas. El paciente solo va a notar dolor, y nosotros vamos a diagnosticar el origen de tal dolor o molestia, para darle un tratamiento adecuado.
CUAL ES LA SECUENCIA DE UN TRATAMIENTO DE CONDUCTOS?
1. Se inicia con una revisión del paciente, recabando la información que nos da y la información que obtenemos a través de pruebas . Para llegar a un diagnostico, y la aplicación de un anestésico local.
2. Enseguida, se rodea el diente con un plástico especial para evitar la contaminación de saliva en el diente que será tratado .
3. Se elimina la caries y se prepara una cavidad de acceso a la pulpa dental, la cual es removida en su totalidad tanto de corona como de raíz (es).
4. A continuación con instrumentos adecuados se limpian, desinfectan y se le da forma al sistema de conductos que están dentro de las raíces.
5. Enseguida los conductos son rellenados con un material inerte y biocompatible, esto puede ser a través de diferentes técnicas, según el caso , ese nuevo material sustituirá a la pulpa de ahora en adelante.
6. Finalmente se cubre la cavidad con un cemento provisional, que será posteriormente reemplazado por una restauración protésica más adecuada.